¿Qué es un detergente enzimático?

Es un producto de limpieza que usa enzimas (proteínas especiales) para descomponer eficazmente residuos orgánicos difíciles como sangre, tejidos, pus, grasa y otros fluidos corporales adheridos al instrumental. Su uso es fundamental para asegurar que la posterior desinfección o esterilización sea efectiva.

¿Cómo elijo un detergente enzimático?

Considera: 1) El tipo de suciedad a eliminar. 2) La compatibilidad con los materiales de tu instrumental (idealmente pH neutro). 3) Las instrucciones del fabricante del detergente (temperatura, dilución) y del fabricante del instrumental. 4) Si necesitas una formulación específica (ej. baja espuma para lavadoras automáticas).

¿Cómo preparo los elementos que voy a lavar con detergente enzimático?

Enjuaga o limpia la suciedad gruesa del instrumental lo antes posible después de usarlo. 2) Desmonta las piezas si es posible. 3) Prepara la solución de detergente enzimático respetando la dilución y temperatura indicadas por el fabricante. 4) Sumerge completamente los elementos en la solución, asegurándote de que todas las superficies estén en contacto. 5) Deja actuar durante el tiempo recomendado por el fabricante.

¿Cuándo debo descartar el detergente enzimático?

Debes descartar la solución enzimática cuando: 1) Esté visiblemente sucia o turbia. 2) Haya alcanzado el tiempo máximo de uso indicado por el fabricante (ej. "cambiar cada 8 horas" o "diariamente"), incluso si parece limpia. 3) Lo indique el protocolo de tu institución.

 

¿Cómo deponer [desechar] el detergente enzimático?

Generalmente, las soluciones diluidas de detergentes enzimáticos son biodegradables y pueden desecharse por el desagüe con abundante agua, siempre que las normativas locales lo permitan. Consulta siempre la Ficha de Datos de Seguridad (FDS/SDS) del producto y las regulaciones de tu localidad/institución antes de desechar. Usa guantes y protección ocular.

¿Qué es una desinfección? ¿Cuánto tardan los productos SURGIBAC PA y SURGIBAC G en desinfectar?

La desinfección elimina la mayoría de gérmenes peligrosos (bacterias, virus, hongos) de las superficies, pero no necesariamente las esporas. Para conocer los tiempos exactos de desinfección de SURGIBAC PA y SURGIBAC G (que pueden variar según concentración, temperatura, etc.), debes consultar obligatoriamente la etiqueta y la ficha técnica actualizadas proporcionadas por el fabricante para cada producto.

¿Qué es una esterilización? ¿Cuánto tardan los productos SURGIBAC PA y SURGIBAC G en esterilizar?

La esterilización elimina o destruye todas las formas de vida microbiana, incluyendo las esporas, ofreciendo el máximo nivel de seguridad. Para saber si SURGIBAC PA y/o SURGIBAC G pueden usarse como esterilizantes químicos y conocer los tiempos de inmersión necesarios (que son mucho más largos que para desinfección), es imprescindible consultar la etiqueta y la ficha técnica actualizadas que el fabricante provee para cada producto.

¿Cómo elijo un desinfectante / esterilizante?

Depende de: 1) Si necesitas esterilizar (instrumental crítico que penetra tejido estéril) o desinfectar a alto nivel (instrumental semicrítico que toca mucosas). 2) La compatibilidad del químico con los materiales de tu instrumental. 3) El tiempo de contacto que requiere el producto versus el tiempo que tienes disponible. 4) La seguridad del producto para el personal (toxicidad, ventilación requerida). 5) Las recomendaciones del fabricante del instrumental y las normativas vigentes (ANMAT).

¿Qué protección debo tener para manipular desinfectantes?

Debes usar SIEMPRE: 1) Guantes resistentes a químicos (tipo especificado en la FDS/SDS del producto). 2) Protección ocular (gafas o pantalla facial). 3) Bata o delantal impermeable. 4) Trabajar en un área con buena ventilación. Dependiendo del producto (ej. si libera vapores), puede necesitarse mascarilla con filtros específicos. Consulta siempre la Ficha de Datos de Seguridad (FDS/SDS) para conocer el EPP exacto requerido.

¿Cómo sé que el Surgibac G o PA está activo?

Para verificar que la solución de SURGIBAC PA o SURGIBAC G mantiene la concentración necesaria para ser efectiva, debes usar tiras reactivas específicas para cada producto, siguiendo las instrucciones del fabricante. Estas tiras indican si la concentración está por encima del mínimo requerido. Realiza esta prueba con la frecuencia indicada por el fabricante y/o el protocolo de tu institución. Si la tira indica que la solución no está activa, deséchala.

¿Cuándo debo descartar un Surgibac G o PA?

Debes descartar la solución de SURGIBAC PA o SURGIBAC G cuando ocurra alguna de estas situaciones:

  1. Se ha alcanzado la fecha límite de reutilización indicada en la etiqueta una vez que la solución fue activada/preparada (ej. 14 días, 28 días - ¡verifica la etiqueta específica de tu producto!).
  2. La tira reactiva indica que la concentración ya no es efectiva.
  3. La solución está visiblemente contaminada.
  4. Ha pasado la fecha de caducidad del producto concentrado (antes de prepararlo).

 

¿Qué forma hay de deponer [desechar] un desinfectante?

La forma correcta de desechar desinfectantes como Surgibac PA y G depende críticamente de su composición química y de las regulaciones ambientales locales, provinciales y nacionales.

1) Consulta OBLIGATORIAMENTE la Ficha de Datos de Seguridad (FDS/SDS) del producto. Allí se indica el método de disposición recomendado y si requiere tratamiento previo (como neutralización).

2) Verifica las normativas de tu localidad/provincia sobre el manejo de residuos químicos o peligrosos.

Nunca viertas desinfectantes al desagüe sin estar seguro de que está permitido y sin seguir el procedimiento exacto indicado en la FDS/SDS y la normativa vigente. Algunos pueden requerir ser tratados como residuos especiales y recogidos por empresas habilitadas.